Trasladémonos a la India a través de su cocina y de olores a especias que nos recuerdan los relatos de Marco Polo en sus viajes por el Oriente.
Aquí en Tenerife, la comunidad hindú es muy numerosa y tengo buenos amigos-as dentro de ella, no puedo decir que son todos de esta nacionalidad, porque muchos ya han nacidos en España, aunque mantienen muy arraigadas sus costumbres; también las culinarias por supuesto. Como digo, al haber muchos hindúes, también nos resulta más fácil encontrar muchas de las especias que utilizan.
He tenido varias oportunidades de conectar con las especias; primero de la mano de mi buen amigo David, otras con algunas amas de casa de la India y la última (de momento) con el joven chef Sidd, que en varias ocasiones ha sido mi maestro.
Sidddhartha Chandiramani se ha formado en el Reino Unido, donde dirigía su restaurante antes de afincarse en Santa Cruz.
Lo que en principio, en la India, era una cocina fundamentalmente vegetariana, podrían ser recetas como,
Onion Bhaji's,
Samosas,
Dal Mix o
Palak Paneer, ha pasado a lo largo de la historia del país, pueblos y colonizaciones, a incluir también las carnes, como el cordero y el pollo, y los pescados y mariscos.
Muy importante, casi imprescindible, es el arroz como plato principal o como acompañamiento, muy aromático, de grano largo, el Bhasmati. Existe una gran diversidad de maneras de cocinar en todo el país, en las formas, en la intensidad y en el picante dependiendo de las zonas; sobre todo en el norte es más sutil, y más picante en el sur, lo que ayuda a combatir el calor y es aquí precisamente donde más utilizan el curry.
Las especias dan un delicioso sabor en su cantidad adecuada, por eso al principio debemos ser moderados en su calculo y procurar ir probando para no pecar de más; también tienen grandes propiedades medicinales estas especias, digamos por poner algunos ejemplos, que la cúrcuma tiene propiedades anti bacterianas y en la actualidad se investiga sus beneficios para combatir el cáncer o el alzheimer. El fenogreco rico en proteínas y excelente para la piel.
El cilantro ayuda al aparato digestivo, el comino nos aporta gran cantidad de hierro y el clavo, que contiene aceites volátiles, tiene gran poder anti inflamatorio.
Viendo cocinar a muchos profesionales he tenido la impresión de estar ante maestros de juegos malabares, que es lo que hacen con los ingredientes, buscando la formula perfecta y ajustando siempre lo idóneo para el paladar.
En el apartado de los postres, que son increíblemente coloridos, la leche y las almendras son casi la base de ellos, eso si, siempre aromatizados con canela, pétalos y esencia de rosas, azafrán, nuez moscada, cardamomo, y una gama amplia de colorantes.
Me reconozco una admiradora sin límites de las especias, y disfruto mucho más incluyéndolas en mis recetas.